miércoles, 10 de junio de 2015

PRACTICA 6: CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL DISPOSITIVO DE RUTEO Y CONMUTACIÓN SIGUIENDO PROCEDIMIENTO.

PROPOSITO: Establecer la configuración global de los dispositivos siguiendo procedimiento, para realizar el ruteo y conmutación de las redes de datos.

MATERIALES:
·         1 Router
·         1 Switch.
·         1 Computadora (host)
·         1 Cable de consola (transpuesto)
·         1 Cable UTP Cat
·         5 de conexión cruzada
·         3 Cables de conexión directa. 

PROCEDIMIENTO:
Primero se conecta el cable de consola al puerto de consola en el router y el otro extremo del cable al equipo host al puerto COM 1. 



1.    Conecte el equipo host al router mediante HyperTerminal 
Establezca la configuración global del nombre de host 
Se ingresa al modo exec privilegiado
·         Router>enable Router# 
Asignar el nombre de Router1 al Router 
·         Router1#config Router(config)#hostname Router1
·         Router1(config)#   

2.    Configure el banner MOTD 

·         Router1(config)#banner motd % Enter TEXT message.  End with the character '%'. *
El usuario se encuentra conectado a un dispositivo de la red ABC. El acceso est autorizado slo para los administradores del sistema de la compaa ABC con aprobacin anticipada por escrito.
 El acceso no autorizado queda prohibido y ser demandado. *** *** Todas las conexiones se registran continuamente.   
3.    Configurar el acceso con contraseña al router Cisco.
Configure la contraseña para el modo exec privilegiado Se establece una contraseña para el modo exec privilegiado
·         Router1(config)#enable secret cisco
·         Router1(config)#    
Configure la contraseña de la linea Virtual. Se  le establece la contraseña de acceso a la consola en class. Esta controlará el acceso al Router.
·         Router1(config)# line console 0
·         Router1(config-line)#password class
·         Router1(config-line)#login
Configurar la contraseña de la línea virtual. Se  le establece la contraseña de acceso a la línea virtual en class. Esta controlará el acceso de Telnet al Router.
·         Router1(config-line)#line vty 0 4
·         Router1(config-line)#password class login
·         Router1(config-line)#  

4.    Al volver a ingresar se muestra el banner y pide verificar el acceso del usuario a router, la contraseña no se ve al ser tecleada:
El usuario se encuentra conectado a un dispositivo de la red ABC. El acceso es autorizado solo para los administradores del sistema de la compañía ABC con aprobación anticipada por escrito.
 El acceso no autorizado queda prohibido y ser demandado. Todas las conexiones se registran continuamente. ***  
·         User Access Verification 
·         Password:   
·         Router1> 
          
5.    Configurar la interfaces del Router Cisco Se configuran las interfaces del Router
 Configurar la interfazFastEthernet0/0 
·         Router1(config-if)#interface FastEthernet0/0
·         Router1(config-if)#description Connection to Host1 width crossover cable Router1(config-if)#ip address 192.168.0.1 255.255.255.0
·         Router1(config-if)#no shutdown 
Router1(config-if)# %LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up Router1(config-if)#end 
%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by consoleRouter1# Router1# 
 Configurar la interfazFastEthernet0/1
·         Router1(config)#interface FastEthernet0/1
·         Router1(config-if)#description Connection to switch with straight-trough cable Router1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
·         Router1(config-if)#no shutdown
Router1(config-if)#end %SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by consoleRouter1# Router1#  
6.    Guardar el archivo de configuración del Router Router#show running-config Building configuration... 
·         Comparar las configuraciones Ram y nvram del Router 
·         Se muestra la NVRAM. Si falta es qu no se ha gurado la configuración
·         Router1#show startup-config startup-config is not present Router1#    
·         Se muetra el contenido de la RAM Router1#show running-config Building configuration... 

7.    Guarde la configuración de NVRAM 
·         Router1#copy running-config startup-config Destination filename [startup-config]? 
·         Building configuration... [OK] Router1# 

8.    Configurar un switch Cisco 
·         Conecte el host con el switch 
·         Establezca la configuración global del nombre de host. 
·         En modo exec del usuario se ingresa al modo de configuración global, después se establece el nombre de host como Switch1.

9.    Configure el banner MOTD Se configura el banner como en el Router

·         Switch1(config)#banner motd % Enter TEXT message.  End with the character '%'. Se configura el banner como en el Router  El usuario se encuentra conectado a un dispositivo de la red ABC. El acceso est autorizado slo para los administradores del sistema de la compaa ABC con aprobacin anticipada por escrito.
El acceso no autorizado queda prohibido y ser demandado. Todas las conexiones se registran continuamente.
·         Switch1(config)#  

10. Configure la contraseña para el modo exec privilegiado:

·         Switch1(config)#enable secret cisco Switch1(config)# 

11. Configure la contraseña de consola. Se establoece la contraseña de acceso a la consola en class.
·         Switch1(config)#line console 0
·         Switch1(config-line)#password class
·         Switch1(config-line)#login

12. Configurar la contraseña de la linea virtual. Se establece la contraseña de acceso a la linea virtual en class.
·         Switch1(config-line)#line vty 0 15
·         Switch1(config-line)#password class
·         Switch1(config-line)#login
·         Switch1(config-line)# Configuring from terminal, memory, or network [terminal]? 
·         Enter configuration commands, one per line.  End with CNTL/Z.

13. Configurar la descripción de la interfaz.

·         Switch1(config)#interface fastethernet0/1
·         Switch1(config-if)#Description Connection to Router1
·         Switch1(config-if)#exit
·         Switch1(config)#interface fastethernet0/2
·         Switch1(config-if)#Description Connection to host computer 2
·         Switch1(config-if)#exit
·         Switch1(config)#interface fastethernet0/3
·         Switch1(config-if)#Description Connection to host computer 3
·         Switch1(config-if)#end  

14. Guardar la configuración en la NVRAM Se gurada la configuración para utilizarla en la siguiente vez.

·         Switch1#copy run star
·         Destination filename [startup-config]?

·          Building configuration... [OK] Switch1#  

PRACTICA 14: CONFIGURACIÓN BÁSICA DL PROTOCOLO SPANING TREE DE ACUERDO A TOPOLOGÍA.




































CONCLUSIÓN:

Es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos). Su función es la de gestionar la presencia de bucles en topologías de red debido a la existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de las conexiones). El protocolo permite a los dispositivos de interconexión activar o desactivar automáticamente los enlaces de conexión, de forma que se garantice la eliminación de bucles. STP es transparente a las estaciones de usuario.

El protocolo establece identificadores por puente y elige el que tiene la prioridad más alta (el número más bajo de prioridad numérica), como el puente raíz (Root Bridge). Este puente raíz establecerá el camino de menor coste para todas las redes; cada puerto tiene un parámetro configurable: el Span path cost. Después, entre todos los puentes que conectan un segmento de red, se elige un puente designado, el de menor coste (en el caso que haya el mismo coste en dos puentes, se elige el que tenga el menor identificador "dirección MAC"), para transmitir las tramas hacia la raíz. En este puente designado, el puerto que conecta con el segmento, es el puerto designado y el que ofrece un camino de menor coste hacia la raíz, el puerto raíz. Todos los demás puertos y caminos son bloqueados, esto es en un estado ya estacionario de funcionamiento.




PRACTICA 13: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA CONFIGURACIÓN DE LA FUNCIÓN VTP BAJO PROCEDIMIENTO.





















CONCLUSION:

VTP son las siglas de VLAN Trunking Protocol, un protocolo de mensajes de nivel 2 usado para configurar y administrar VLANs en equipos Cisco. Permite centralizar y simplificar la administración en un domino de VLANs, pudiendo crear, borrar y renombrar las mismas, reduciendo así la necesidad de configurar la misma VLAN en todos los nodos. El protocolo VTP nace como una herramienta de administración para redes de cierto tamaño, donde la gestión manual se vuelve inabordable.
VTP opera en 3 modos distintos:
  • Servidor
  • Cliente
  • Transparente

Servidor:
Es el modo por defecto. Desde él se pueden crear, eliminar o modificar VLANs. Su cometido es anunciar su configuración al resto de switches del mismo dominio VTP y sincronizar m con la de otros servidores, basándose en los mensajes VTP recibidos a través de sus enlaces trunk. Debe haber al menos un servidor. Se recomienda autenticación MD5.
Cliente:
En este modo no se pueden crear, eliminar o modificar VLANs, tan sólo sincronizar esta información basándose en los mensajes VTP recibidos de servidores en el propio dominio. Un cliente VTP sólo guarda la información de la VLAN para el dominio completo mientras el switch está activado. Un reinicio del switch borra la información de la VLAN.
Transparente:
Desde este modo tampoco se pueden crear, eliminar o modificar VLANs que afecten a los demás switches. La información VLAN en los switches que trabajen en este modo sólo se puede modificar localmente. Su nombre se debe a que no procesa las actualizaciones VTP recibidas, tan sólo las reenvía a los switches del mismo dominio.


Las configuraciones VTP en una red son controladas por un número de revisión. Si el número de revisión de una actualización recibida por un switch en modo cliente o servidor es más alto que la revisión anterior, entonces se aplicará la nueva configuración. De lo contrario se ignoran los cambios recibidos. Cuando se añaden nuevos dispositivos a un dominio VTP, se deben resetear los números de revisión de todo el dominio VTP para evitar conflictos. Se recomienda tener mucho cuidado al usar VTP cuando haya cambios de topología, ya sean lógicos o físicos. Realmente no es necesario resetear todos los números de revisión del dominio. Sólo hay que asegurarse de que los switches nuevos que se agregen al dominio VTP tengan números de revisión más bajos que los que están configurados en la red. Si no fuese así, bastaría con eliminar el nombre del dominio del switch que se agrega. Esa operación vuelve a poner a cero su contador de revisión.